¿Necesitas destruir documentos? ¡Conócenos!

La protección de la privacidad, entre los temas que más preocupan a los españoles según el último barómetro

proteccion de la privacidad

Mar España, directora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), puso sobre la mesa los datos del último Eurobarómetro, que indica que el 97% de los internautas españoles quieren proteger sus mensajes, el 92% señala que el acceso a la información de sus dispositivos móviles requiere consentimiento, y un 65% considera que recibe demasiadas llamadas no deseadas de publicidad.

Ante estas informaciones, España manifestó que se está trabajando en una guía sobre los derechos de los ciudadanos en materia de publicidad y también sobre las compras seguras en Internet, cuestiones que se quieren presentar el próximo año.

Según propias palabra de la directora de la AEPD “hay que darse cuenta que un concepto tan abstracto como la privacidad tiene mucha incidencia en derechos tan importantes para el ciudadano». Todo esto hace que la preocupación por la privacidad por parte de la ciudadanía vaya en aumento.

Sobre las reclamaciones con los operadores de telefonía y ese nuevo derecho a la portabilidad, cree que estas entidades deberían crear mecanismos de autorregulación para resolver estos conflictos de forma extrajudicial y no acabar ese caso en la Agencia.

Además, hizo saber que en una época como la actual de compras navideñas, en el recién estrenado blog de la AEPD, se ha publicado un decálogo sobre el uso de dispositivos móviles y electrónicos en estas fechas “Está muy bien que la gente comparta lo que hace, pero no es necesario hacer saber cuál es tu horario y recorrido porque estás dando pistas de que no estás en casa”.

El colectivo de los menores, vulnerable especialmente, es también otra de las preocupaciones de la AEPD. Eso ha hecho que muchas de sus actividades se hayan dirigido a esa labor de formación y concienciación de un uso racional de estas tecnologías.

Fuente: Confilegal

Recomendaciones de la AEPD para usuarios con cuenta de Yahoo! tras el hackeo

destruccion de documentos baleares

Mar España, directora de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), informó de la apertura de una investigación de oficio contra el portal Yahoo!, después de que éste informara del robo de datos de más de 1.000 millones de sus usuarios en agosto de 2013.

Es el segundo hackeo que comunica la compañía, después de que en septiembre confirmara haber sufrido un robo de información que afectaba a 500 millones de cuentas.

Según explicó Mar España, Yahoo! no ha notificado el número de afectados por país que puede haber. En todo caso, aseveró que la investigación sobre las medidas de seguridad adoptadas por la compañía se desarrollará a nivel europeo y no en el ámbito nacional.

Destruccion de Documentos Baleares

Ante esta situación, la AEPD ha publicado en su web una serie de pautas a seguir para todas aquellas personas que tengan una cuenta abierta en Yahoo!. Estas son:

  • Cambiar la contraseña de tu cuenta Yahoo
  • Habilitar la verificación en dos pasos
  • Actualizar las preguntas de seguridad de contacto en caso de haberlas facilitado
  • En el caso de utilizar las mismas contraseñas o preguntas de control en otros servicios de internet, es importante actualizar dicha información en cada uno de los servicios
  • Evitar hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos de correos electrónicos sospechosos
  • Repasar las bandejas de correo de entrada, salida, spam, elementos eliminados y lista de contactos para localizar qué información podría haber sido comprometida
  • Borrar todos los mensajes que no sea necesario conservar, incluyendo los que están en la carpeta de eliminados, así como los contactos obsoletos
  • Si se utiliza o se ha utilizado la cuenta de Yahoo como cuenta alternativa de contacto o de recuperación de contraseña en otros servicios, cambiar también la dirección de correo utilizada en dichos servicios
  • En el caso de que se hubiera proporcionado información sobre números de cuenta o tarjetas de crédito, contactar con los servicios financieros para congelar y controlar las solicitudes de crédito

Confíanos tu destrucción de documentos Baleares

destrucción de documentos Baleares

Para una destrucción de archivos y datos de manera segura y garantizada, confía en Elimina. Somos una empresa de referencia en destrucción de documentos en Baleares, ofreciendo los mayores estándares de confidencialidad en todo el proceso. Contamos con las mejores infraestructuras para que tanto papel como otros materiales se destruyan siempre siguiendo la normativa marcada.

En nuestra planta de destrucción de archivos se garantiza la confidencialidad y hay una trazabilidad real en el proceso, auditada y certificada. Apostar por la destrucción de documentos con Elimina es hacerlo por una manera seria, rigurosa y eficiente de trabajar, en la que el reciclaje es el destino último de todo el proceso, ayudando de esta manera a la preservación del medio ambiente.

Destrucción de documentos Baleares confidencial

No te la juegues en tu empresa. Muchas veces se cae en el error de tirar documentación acumulada a la basura, o destruirla con trituradoras. Hacerlo así incumple la LOPD, ya que puede contener información confidencial, que de llegar a manos de la competencia, puede suponer una perdida de la imagen reputacional de la empresa.

En Elimina estamos certificados en la Norma UNE-EN 15713 «Código de buenas prácticas para la destrucción segura del material confidencial», así como en la ISO 9001, que se aplica a los sistemas de gestión de calidad, e ISO 14001 de gestión ambiental.

Destrucción de archivos confidencial y garantizada: Elimina

elimina-camiones-transporte-documentos

Cada vez más, las empresas son conscientes de la importancia de llevar a cabo una correcta destrucción de documentos. El hecho de que sea documentación antigua u obsoleta no significa que no siga siendo confidencial y contenga información sensible o datos personales.

No destruir correctamente determinados archivos puede suponer importantes sanciones económicas por parte de la AEPD. No solamente en empresas, también en todo tipo de entidades o negocios. Dejar documentación antigua en Hospitales o concesionarios abandonados, al alcance de todos, también es sancionable, ya que pueden contener información contable, datos fiscales, etc.

Las ventajas de una correcta destrucción archivos confidencial

Una correcta destrucción de documentación evita sanciones legales por incumplimiento de la legislación de carácter personal. Además, evita dañar la imagen de tu empresa, manifestando que se han seguido los protocolos adecuados y un estricto y seguro proceso de destrucción, siempre según las leyes.

Con Elimina está garantizada una destrucción de archivos confidencial, segura, garantizada y cumplimiento la normativa. Nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes, determinado la cantidad y tipo de envases a instalar, el tamaño final de la partícula a la que destruir sus documentos, la frecuencia de la retirada de sus envases, etc.
Nuestros clientes podrán presenciar la destrucción de sus documentos o incluso verlas en diferido, gracias a nuestro servicio de grabación de destrucciones.
Para una destrucción correcta y segura… ¡Confía en Elimina!

Algo más sobre el Nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos

proteccion-de-datosEl 25 de mayo de 2018 entrará en vigor el Nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, sustituyendo a la Directiva Europea 95/46 de Protección de Datos. El Nuevo reglamento será de aplicación inmediata en toda la Unión Europea, y supone el cambio más significativo en este ámbito en los últimos 25 años.

Incluye una ampliación del ámbito territorial, refuerza los derechos de los individuos e incrementa las obligaciones de los responsables de fichero y de los encargados del tratamiento. Todo ello con un incremento de las sanciones económicas, pudiendo llegar a un máximo de 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual si es superior.

La legislación impacta en los responsables de los ficheros, aquellos que determinan la finalidad y cómo se tratan los datos, y en los encargados del tratamiento que lo realicen en nombre del responsable. De hecho, con el Reglamento estos últimos pasan a tener una responsabilidad directa.

Los cambios principales del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos

Se dan en las áreas de:

– Cambio en las condiciones del consentimiento: son más estrictas.

Portabilidad de datos.

Derecho al olvido.

Privacidad por diseño y por defecto.

– Figura del Responsable de Protección de Datos.

Registro de las actividades de tratamiento.

– Evaluación de impacto en la protección de datos.

– Notificación de fugas de datos.

– Cifrado y pseudoanonimización de datos.

– Revisión independiente.

Algunos de los cambios más significativos se han de abordar desde los aspectos organizativos y de proceso, pero en otros la tecnología tiene un papel importante para facilitar su cumplimiento. El Nuevo Reglamento sirve para mejorar la protección de datos en el diseño y para que sea el estado por defecto, protegiendo de esta manera el negocio y la reputación corporativa ante casos de fuga de datos por causas intencionadas (hacking) y/o involuntarias (i.e. envio de un correo electrónico).

En definitiva, el nuevo Reglamento Europeo va un paso más allá en cuanto a cumplimiento en cuanto a protección de datos personales por parte de las compañías. La seguridad tecnológica es uno de los aspectos que refuerza el Reglamento; tanto el responsable del tratamiento como su posible encargado, deben recordar que ese es un aspecto importante pero no el único de los que se deben cumplir y que muchos de ellos no tienen una base tecnológica (por ejemplo, el tener consentimiento para el tratamiento).

No te la juegues en tu empresa: destruye según la LOPD

destruccion confidencial de documentosLa semana pasada salió en la prensa que, en un concesionario abandonado en Jerez de la Frontera, se había encontrado también todo tipo de documentación confidencial al alcance de todo el mundo.

Se trataba de documentos con datos de los que fueron clientes del antiguo concesionario Seat, cosa que podría suponer una multa de entre 40.001 y 300.000 euros para el responsable de los mismos, debido a una infracción de la Ley de Protección de Datos.

Esto es un ejemplo de más de mala práctica en la que, desgraciadamente, todavía pueden incurrir algunas empresas. Para según qué archivos, no es suficiente destruirla con pequeñas trituradoras de oficina, y mucho menos tirarla a la basura sin control alguna. Pueden contener información que, en caso de llegar a manos de la competencia, podría hacer perder reputación a nuestra empresa y suponer un problema.

Destrucción confidencial de documentos en Baleares

El artículo 9 de la Ley de Protección de Datos debido especifica que «el responsable del fichero, y, en su caso, el encargado del tratamiento, deberá adoptar las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de los datos de carácter personal y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado», algo que en el caso del concesionario parece no cumplirse.

De igual manera, en el artículo 10 de la misma ley se especifica la obligación del deber de secreto sobre los documentos, teniendo «el deber de guardarlos incluso una vez terminada la relación contractual».

Estas posibles infracciones son consideradas ‘graves’ por la Ley de Protección de Datos, lo que supondría una multa económica que podría ascender hasta los 300.000 euros.

Desde Elimina llevamos a cabo una destrucción de documentos confidencial, segura y garantizada, siguiendo los mayores estándares de rigurosidad y cumpliendo con toda la normativa. Contratando nuestros servicios, tu documentación se destruirá y tendrás toda la tranquilidad con el certificado de destrucción que acreditará su total irrecuperabilidad.

Certificaciones

Certificacion ISO 15713
Certificacion ISO 27001-14001-9001

Elimina, S.L

Destrucción de datos, documentos y archivos en Islas Baleares, Islas Canarias y todo el territorio Nacional

C/ Quatre de Novembre, nº 13 07011
Polígono Can Valero Palma de Mallorca
+34 971 253 053
Resumen de privacidad
Elimina

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Consulta más información en nuestra Política de Privacidad

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.